I.Introducción
Los
taxis son vehículos de transporte púbico de pasajeros, y el hecho de pasar numerosas horas circulando provoca un mayor riesgo de sufrir un incidente.
Cuando circulamos como pasajeros en un taxi, debemos saber que, en caso de cualquier accidente,
podemos tener derecho a reclamar una indemnización.
Los daños sufridos en un accidente de taxi que se puede reclamar son los daños materiales y los daños personales. Llamamos
daños materiales, a aquellos daños que suponen un perjuicio económico para la víctima. Estos daños se cuantifican mediante los justificantes de pago de estos.
En cuanto a
daños personales, los englobamos en dos grupos: por lo un lado los que afecta de manera física a la víctima y los que afecta a la esfera psicológica.
Ambos vienen recogidos en el Baremo Legal de tráfico, actualizado anualmente.
II.¿Qué reclamar y cómo, tras sufrir un accidente de taxi?
Si desafortunadamente sufrimos un accidente de tráfico siendo ocupantes de un
taxi, la reclamación de esa indemnización que nos corresponda, deberá ir dirigida contra quien sea el responsable del accidente, que, en este caso, puede ser el propio taxista que conduce el vehículo o un tercero.
III. Reclamación por lesiones
Para poder reclamar una indemnización por lesiones, ya sean físicas o psicológicas, se ha de realizar una
valoración pericial por parte de un médico experto, que valore la realidad médica de la víctima que ha sufrido el accidente al lenguaje del Baremo. Dicha valoración médica, se realizará utilizando todos los documentos médicos que la víctima haya recopilado durante su periodo de curación.
La reclamación de las lesiones se efectuará contra el responsable del accidente, haya sido un tercero o contra el propio conductor.
IV.Vías de reclamación
Para ejercer una reclamación por lesiones, tanto el taxista como el ocupante tienen las mismas vías: por un lado, la vía extrajudicial y por otro la judicial.
La
vía extrajudicial es de obligado cumplimiento como trámite previo a la vía judicial.
En este caso, el taxista podrá tener derecho a reclamar una indemnización por los daños sufridos en el accidente del taxi, pero siempre y cuando no haya sido responsable exclusivo del mismo.
En el caso del
procedimiento por vía judicial civil, debemos saber que se trata de un proceso más largo, pero el resultado será más firme. Esta vía puede suponer tener que pagar unas tasas judiciales.
El taxista podrá demandar a la entidad aseguradora contraria, como hemos dicho antes, siempre y cuando no sea el responsable exclusivo del accidente.
El ocupante del taxi podrá demandar o bien a la aseguradora del taxi cuando el taxista haya sido el responsable del accidente o a la entidad aseguradora del vehículo responsable.
V.¿Cómo se valoran los daños personales sufridos?
Se basa en la
misma valoración como si hubiésemos sufrido un accidente de coche. Hacemos uso del
baremo legal o sistema de valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. Dicho Baremo otorga una puntuación a cada secuela que después se traduce de una forma más económica, por cada punto se paga una cantidad que varía también en función de la edad que tenga la persona que ha resultado lesionada.
VI.Gastos ocasionados
No es muy difícil entender que el dinero que un perjudicado abona para desplazarse a un centro médico cuando ha sufrido un accidente de tráfico, ha de serle reembolsado al ser
indemnizado. El problema llega a la hora de tener que
acreditar dichos gastos.
En
primer lugar, lo mejor, sería que los lesionados hicieran este tipo de desplazamientos en ambulancia. Pero sucede que estos medios de transporte suelen estar reservados para heridos muy graves o aquellos que por el tipo de lesión no pueden subir a un coche y conducir o transporte público.
En
segundo lugar, también sería aconsejable que ese desplazamiento al centro médico o rehabilitador se hiciese en un coche particular, conducido por el propio lesionado si tiene autorización médica o bien por un familiar. Es aconsejable guardar los tickets de gasolina para poder reclamarlos en un momento posterior. Aunque esto parezca muy sencillo, conlleva varios problemas, por eso lo mejor es consultar con nuestro equipo de abogados para resolver todo tipo de dudas.
VI.¿Qué es lo que se reclama en una indemnización por accidente en taxi?
Resumiendo, un poco, si nos vemos inmersos en un accidente de taxi, podemos reclamar:
1. Daños personales
-
Perjuicio personal básico: Cuantifica los días de baja médica que son necesarios para que se recupere el perjudicado. Se suele establecer en función del tiempo que transcurre hasta la curación total de las lesiones, o en su caso de la estabilización de las secuelas.
-
Perjuicio personal particular: Se aplica al considerar que existe una pérdida de calidad de vida como consecuencia de los daños sufridos en el accidente.
-
Perjuicio patrimonial: Cuantifica el perjuicio económico que supone los daños o lesiones para la víctima. Aquí se incluyen gastos, facturas, lucro cesante…
2. Daños patrimoniales
Podríamos tener derecho a una indemnización por los efectos personales que se hayan dañado o lesionado durante el accidente, siempre y cuando podamos acreditarlo. Hablamos de roturas de teléfonos móviles, gafas, ropa… Es importante hacer constar que estos daños se han producido justo en el accidente y para ello es necesario declararlos en el atestado.
Aunque todo el procedimiento para la reclamación pueda parecerle complejo, contar con la ayuda de nuestro equipo de
Abogados especialistas de Legalik en reclamaciones por accidentes de tráfico, puede resultarle mucho más sencillo y rápido, además de ajustar la cantidad reclamada a lo que el cliente merece recibir
¡LLÁMENOS!