Incapacidad permanente, en la modalidad contributiva, es la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral.
Dependiendo de su gravedad y afectación, existen distintos tipos de incapacidad laboral permanente.
Tipos de incapacidad laboral permanente
Incapacidad laboral permanente parcial para la profesión habitual
Se entenderá por incapacidad permanente parcial para la profesión habitual la que, sin alcanzar el grado de total, ocasione al trabajador una disminución no inferior al 33 por 100 en su rendimiento normal para dicha profesión, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.
Incapacidad laboral permanente total para la profesión habitual
Se entenderá por incapacidad permanente total para la profesión habitual la que inhabilite al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de dicha profesión, siempre que pueda dedicarse a otra distinta.
Incapacidad laboral permanente absoluta para todo trabajo
Se entenderá por incapacidad permanente absoluta para todo trabajo la que inhabilite por completo al trabajador para toda profesión u oficio.
Gran invalidez
Se entenderá por gran invalidez la situación del trabajador afecto de incapacidad permanente y que, por consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesite la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida, tales como vestirse, desplazarse, comer o análogos.
Prestaciones económicas
Las prestaciones por incapacidad dependen del tipo de incapacidad y de su grado o alcance, además del salario que estuviera percibiendo el trabajador o base de regulación, antes de la incapacidad.
No dude en contactar con un abogado especialista en incapacidad permanente en [zona] para informarle de todas las prestaciones que puede recibir por incapacidad permanente.
Tribunal médico (Equipo de Valoración de Incapacidades)
El tribunal médico o EVI, es el órgano encargado de supervisar todo lo relativo a la incapacidad permanente, desde su valoración inicial hasta su calificación final, pasando por el seguimiento médico del paciente.
Informes médicos para la valoración de su incapacidad
Los informes médicos son muy importantes para la correcta valoración de la incapacidad permanente. Contamos con un importante equipo de peritos médicos especialistas en valoración de incapacidades permanentes.
Si desea solicitar o revisar o recurrir cualquier decisión relativa a la incapacidad laboral permanente en cualquiera que sea su nivel u origen, sea
enfermedad profesional, o accidente laboral, no dude en contactar con nosotros y el abogado o perito medico de nuestro equipo más cercano a usted le contactará a la mayor brevedad para ayudarle a defender sus derechos.