Hablamos de delitos informáticos para referirnos a los delitos cometidos tanto hacia/mediante hardware o software en internet, siendo muchas las modalidades dado que casi todo delito se puede cometer por internet
Abogados penalistas expertos delitos informáticos y/o tecnológicos. Delitos en nuevas tecnologías. Defensa penal y acusación particular ciberdelitos.
Internet se ha convertido en a penas un par de décadas, en la forma más habitual de comunicación entre seres humanos de cualquier parte del mundo, por su rapidez, sencillez y versatilidad, ya que nos permite desde estar interconectados con nuestro círculo social, compartiendo fotos, mensajes y experiencias a través de las llamadas "redes sociales", como realizar cualquier tipo de transacción monetaria e incluso realizar compraventas a cientos de kilómetros de distancia.
Pero no todo iban a ser ventajas. Todas estas actuaciones tienen en común un hecho altamente peligroso: la falta de presencia física de los internautas cara a cara con sus interlocutores.
Este hecho en los últimos años ha favorecido lo que algunos ya designan como una nueva rama del derecho penal, denominada como "cibercrimen", cuyos principales retos son la dificultad para la persecución del delincuente, ya que actúa de forma aparentemente anónima y en el ámbito procesal, la jurisdicción, ley o Tribunal que ha de enjuiciar los hechos delictivos en la medida en la que no se cometen en un espacio físico como tal sino en el llamado "ciberespacio".
Tipos y modalidades más frecuentes de delitos informáticos en España
Muchas empresas ya empiezan a ofrecer sus servicios en los que se denomina "ciberseguridad", para evitar los temidos ataques informáticos, que no son otra cosa que los delitos comúnmente cometidos empleando medios informáticos.
Delitos informáticos en el Código Penal
Los bienes jurídicos contra los que más habitualmente se atenta son los siguientes:
a) La propiedad y el orden socioeconómico
Son habituales, aprovechando el anonimato de la red, engaños y estafas económicas de todo tipo ya sea en la modalidad de estafa genérica como en la nueva modalidad de
phishing o estafa informática que supone la alteración en el funcionamiento de cualquier terminal con un especial ánimo de lucro.
Nuestro Código Penal también se ha visto en la necesidad de incluir una nueva modalidad de delito de daños, designado como
delito de daños informáticos cuando un llamado "hacker" se introduce en nuestro sistema informático mediante el uso de los llamados "virus" con el objetivo de obtener contraseñas o bien para bloquear el funcionamiento de nuestro terminal , llegando en ocasiones incluso a pedir una cantidad monetario a cambio de restaurar el funcionamiento del mismo en lo que se conoce como "secuestro informático".
Directamente vinculados a estos tipos delictivos se encuentra en muchos casos la
suplantación o usurpación de identidad
b)
La libertad e indemnidad sexual, especialmente de los menores
Los menores que navegan de forma imprudente por la red son un blanco perfecto para pederastas, que obtienen a través de webcams y mediante chats de diversas redes sociales imágenes relacionadas con la pornografía infantil. Es lo conocido como "childgrooming"
c) Delitos contra el honor y la libertad
Hacemos aquí referencia a la importancia que las redes sociales y las nuevas formas de comunicación online tienen en la comisión de delitos como las
calumnias, las
injurias, las coacciones y las
amenazas a traves de internet. Todo ello se une en la comisión del denominado "ciberbullying", acoso especialmente común entre los más jóvenes.
d) Delitos contra la intimidad y descubrimiento y revelación de secreto.
A través de ciertos tipos de "virus" informáticos, los hackers pueden acceder a terminales informáticos de terceros, adueñándose de información confidencial, en ocasiones de alto valor.
Pueden llegarse a obtener incluso sin que el propio titular lo sepa, contenidos o conversaciones comprometidas y pedir una recompensa por ellos para que no sean divulgados, siendo ello además constitutivo de delitos contra la libertad.
e) Propiedad intelectual
Los nuevos formatos de almacenamiento online y su posibilidad de envío sin necesidad de un soporte físico han favorecido que en los últimos años haya proliferado los delitos de "piratería" en relación con la libre proliferación gratuita de contenidos audiovisuales, a través de enlaces a las llamadas redes P2P, que permiten conectar remotamente el contenido de varios terminales informáticos en cualquier parte del mundo.
Sea cual sea su necesidad, bien porque ha sido denunciado , investigado o acusado o imputado o por el contrario porque se considera víctima de algún tipo de ataque o estafa o perjuicio informático perseguible penalmente cuente con nosotros.
ABOGAPENAL , el equipo de penalistas de Legalik Central de Servicios jurídicos, cuenta con un importante equipo de abogados expertos en delitos informáticos para ayudarle en cualquier punto de la geografía.
Llámenos por teléfono o rellene el formulario adjunto y el abogado experto en delitos informáticos de nuestra red más cercano a usted le contactará a la mayor brevedad para ayudarle a defender sus derechos.